
La Revista Bicicletista edición 14

LA R.B AGRADECE

Estamos agradecidos y contentos.
ESTE SÁBADO

*Aquí el cronograma de actividades en la celebración:
ACTIVIDADES FINDESEMANALES

No hago otra cosa que pensar en ti... bicicleta

Staff Bicicletista

A María se la llevó el diablo, episodio dos.

A María se la llevó el diablo

La R.B en el barrio

Masa

Primer libro Bicicletista

La Revista Bicicletista Agradece
Hemos pasado, todo el elenco bicicletista, un buen jolgorio con nuestros buenos hospedantes de La casa Galáctica.
Un agradecimiento muy especial a:
Lo pibe de la barra, incluida Mama Mary.
A los de la iluminación,
A los del sonido,
A Limón,
A Sayonara Bastard,
Al Soul Nigga por hacernos bajar hasta el piso,
A los DJ de la terraza,
Al swing luminoso e incenciario,
A Bernardo por las fotografías,
A So por aguantarme el stand,
A la Chiqui por caer con los libros,
A toda la gente que me estoy olvidando.
A los pibes de la masa critica (buena Panchito!)
Y a nosotros mismos, por supuesto, que tanto sufrimos esta vida y que tanto nos cuesta caminar sin trastabillar.
Por eso andamos en bicicleta.
Y esta vez no hay foto. La editorial perdió su pen driver en la celebración.
ESTE SÁ

10:00 hs, CENA DE FANZINES
No quiere decir que bajoniemos con revistas bicicletistas, sino, que estarán a dispocición de ustedes distintos fanzines para que puedan llevarse en la mochila o en la cartera. Hay morfi y proyecciones por LA P.S SHIPPS.
12:00, LIMÓN Y SAHIONARA BASTARDS
Funk y ska
02:00, VARIETTE
Estamos con el Timi, Cachibaches, Evita y Domingo Perón.
DESPUÉS...
Hay tres pistas, en la principal lo tenemos al Soul Nigaz que se prende y te prende,
(olvide el nombre que le habiamos puesto Negro!!!... era muy largo...)
A Berna Blanco en fotografía...
y seguro me estoy olvidando de algo...
HAY ANTICIPADAS, HAY FIESTA.
ALTA FIESTA.
larevistabicicletista@hotmail.com
La revista Bicicletista festeja en la casa Galáctica

La Revista Bicicletista festeja

Mas adelante les estaremos explicando el contenido de la celebración y la forma de llegar, quien esté desesperado por saber algo antes que nadie manda un mail a larevistabicicletista@hotmail.com, quien no, pues no.
De mientras nos subimos a la bici y nos las picamos para la calle.
La revista Bicicletista en la FLIA de La Plata
Como siempre la R.B. con su numero actual, sus numeros pasados y otras miscelaneas para los amantes del pedal. Los esperamos, vamos en bici.
Si quieren viajar con nosotros o saber como llegar nos mandan un mail a larevistabicicletista@hotmail.com
La revista Bicicletista en palermo.

Ale de Limón quiso secuestrar a María y se olvidó

La Revista Bicicletista Agradese

La Revista Bicicletista en la F.L.I.A

Ahora si! Avant Premier XIII

Avant Premier numero XIII

Clinica Bicicletista on lain

La R.B. tiene su columna radial todos los viernes.
Pasá a buscar la R.B este sábado por San telmo
Avant Premier número doce, La R.B festeja!

Si, aquí de regreso con María, después de 500 km bicicletísticos por las rojas tierras misioneras, les contamos que el 18 de abril es la Avant Premier numero doce de "La Revista Bicicletista". Dicha festichola se llevará a cabo en "La casa" R. Carrillo 2422, San Martín, a partir de las 23:00.
Las actividades y diberciones que endulsarán la velada estarán a cargo de varios músicos y artistas no reconocidos -porsupuesto-. Por el momento contamos con El Burro mas B, fristaleando como perico;, Limón, mi funk preferido; el Científico Selecta, que a parte de pasar musica se tira unos pasos de baile re copantes y una esepcional variette con las chicas del fuego; mi querido Lale y su elenco. También la suponemos a Yanis con sus melodias de violín y algún que otro que se acople al momento. Hay barra, hay comida, hay bicis, hay ediciones anteriores para quien quiera, hay otros fanzines, hay hay hay.
Quien cualquier cosa quiera saber, como por ejemplo, como llegar al barrio provinciano de San Martín o esas cosas mandeme un mail. larevistabicicletista@hotmail.com Pida nomás... que nosotros pertinentes: entregamos.
Historicidad creíble luego de dos génesis increíbles
Descartando orígenes remotos, la historia por la historia, menciona los principios de la bici reciencito a los finales del siglo XVIII (dieciocho para los que no saben de números romanos). Todo comienza en el 1790 por Francia cuando un Conde llamado Mede de Sivrac consume unos alucinógenos que provocan un encuentro con el finado Moctezuma, quien le indica con rayos de colores como debe construir una bicicletl (bicicleta para los sobrios). Al otro día, medio confundido el Conde, se dedica al artefacto en cuestión, mostrando tiempo después, a sus amigos ricachones el celerífero (que vendría a ser el homo sapiens sapiens de la bicicleta). Dicho armatoste estaba constituido por dos ruedas, un sillín y dos manijitas en el cuerpo del celerífero que servían para apoyar las manos (ver gráficos), era todo de madera y pesaba cuarenta kilos.
Los amigos del Conde quedaron frenéticos con el juguetito, y para no ser menos, encargaron a sus carpinteros personales la realización de celeríferos para la trouppe. Demás está destacar la tendinitis y esguinces que sufrieron los ricachones al impulsar cuarenta kilos con las patas en una posición tan complicada.
Los días domingo se paseaban en patota por las callecitas francesas para hacerse los cancheros frente a la visión de los pobres ciudadanos, que, resfregandose los ojos, creían ser victimas del mal estado del agua por aquellos tiempos. Luego de figurar ante los mirones, se iban a una colina toppísima a tomar té importado de Inglaterra acompañado de galletitas Oreo bañadas en chocolate que en aquellos tiempos eran más caras que ahora. El problema, como todos imaginamos, era el de la subida de la colina, al principio los integrantes de los cele-voladores eran quince, al mes sólo quedaban seis.
Los años pasaban sin pena ni gloria y el celerífero había quedado latente sólo en el pequeño grupo de elite, quienes envejecieron, se dejaron de romper las pelotas con el juguete y lo heredaron a sus hijos y nietos.
Una vuelta los petit cele-voladores pasaban como sus antepasados cancheriando por algún boulevard de la ciudad sin imaginarse que el Barón Kart Von Drais estaba curioseándolos desde el café “Rue des Lombards” quedando boquiabierto al ver tales artefactos, exclamando “la mer qui est plus felonesse”. Pero eso pertenece al Barón y no al Conde.
Por supuesto, como todos, el Conde se cagó muriendo algún día que nadie recuerda. Levantemos las copas por su aburrimiento o por sus alucinaciones, que fueron llevadas a cabo por su aburrimiento, que concluyeron el génesis palpable de lo que hoy es la bicicleta. ¡Salú!